Premios EmprendeXXI en Madrid

08 abr. 2025

Ailin Health gana los Premios EmprendeXXI como la startup con mayor potencial de Madrid

Enisa, CaixaBank, a través de DayOne y Fundación Madrid+d han celebrado la entrega territorial de estos galardones de referencia para el ecosistema emprendedor madrileño.
Ailin Health acerca el análisis de laboratorio a domicilio a través de sus tests, el análisis y la interpretación de los biodatos.
Los Premios EmprendeXXI, que este año alcanzan la mayoría de edad, destacan el espíritu emprendedor de las startups que generan un mayor impacto en su territorio y ofrecen las mejores soluciones a los desafíos del futuro.

La startup Ailin Health ha sido galardonada en los Premios Emprende como la empresa con mayor impacto en Madrid. Estos premios, impulsados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través de Enisa y CaixaBank a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores celebran este año su 18.ª edición. La entrega territorial de estos premios en Madrid cuenta con el apoyo de Cámara de Madrid y la Fundación Madrid+d.  

Ailin Health es una empresa cuya plataforma de diagnóstico facilita la recolección de pruebas de laboratorio a domicilio a través de sus distintos tests, el análisis de biodatos y la generación de informes personalizados con interpretación médica. Su proyecto ha resultado seleccionado entre las 188 candidaturas que se han presentado en la última edición de los galardones en la Comunidad de Madrid, un 11% más respecto a la edición. Los Premios EmprendeXXI, que alcanzan este año su mayoría de edad, se han consolidado como un referente clave para el ecosistema emprendedor, tanto a nivel nacional como autonómico.

La entrega ha contado con la presencia de profesionales de Enisa,  la Dirección Territorial de CaixaBank, Cámara de Madrid, Fundación Madri+d entre otros. El jurado encargado de seleccionar a la empresa ganadora ha estado compuesto por nombres relevantes del ecosistema regional de emprendimiento, como Borja Cabezón, delegado de Enisa; Eduardo Díaz, director del área de emprendedores de Fundación Madri+d; Marisol Martín, directora de servicios empresariales Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid; Jose María Blasco, director ejecutivo de crecimiento y competitividad del ICEX, Gonzalo Sáenz, director centro DayOne de CaixaBank en Madrid, entre otros. Además, ha tenido lugar una mesa redonda con ganadores de otras ediciones que ha versado sobre los nuevos referentes en el ecosistema emprendedor y ha contado con la participación de Amparo Fernández, business development manager de Captoplastic y Ana Lozana, CEO de Nidus Lab.os 

Reconocimiento a la innovación
Gracias a este reconocimiento, Ailin Health ha recibido un premio en metálico de 6.000 euros. Además, la compañía tendrá acceso a un programa de formación Moonshot Thinking en colaboración con ESADE y también viajará a Berlín para completar el acompañamiento internacional en una iniciativa organizada con el ICEX. Ailin Health también tendrá la oportunidad de participar en los Investors Day EmprendeXXI, unas jornadas durante las cuales podrá mantener contacto con el ecosistema inversor y empresas interesadas en colaborar con el emprendimiento.

Por otro lado, la compañía formará parte de la comunidad AlumniXXI, que se ha consolidado como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre las y los fundadores de las empresas premiadas a lo largo de la historia de los Premios EmprendeXXI. Se trata de una iniciativa que combina una comunidad virtual y encuentros presenciales que ayuda a reforzar vínculos y crear sinergias entre las personas premiadas y el ecosistema emprendedor y de la innovación.

Las empresas más innovadoras y con mayor potencial de Madrid
Además de Ailin Health en el evento han participado el resto de startups finalistas en Madrid, que han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos:

  • Bemycar, empresa que ha desarrollado un software para que las empresas de automoción puedan gestionar automáticamente sus leads y/o clientes con tecnología omnicanal inteligente automatizada. De esta forma, las empresas pueden aumentar sus ventas. 
  • Nido Contech, startup biotech que crea biomateriales para rebajar costos e impacto de la industria de la construcción. Concretamente, el material nido hydrogel es una solución carbono negativa que reduce la huella de carbono del edificio, además de aportar inercia térmica, resistencia al fuego y aislamiento acústico a los sistemas constructivos de madera (CLT y timber-frame).
  • Orbital Paradigm, compañía que ha revolucionado la logística espacial con una nave espacial reutilizable que permite la investigación y producción industrial en microgravedad, así como su retorno de órbita a tierra. 
  • Reveni, una solución que permite a los ecommerce automatizar sus devoluciones y cambios, optimizando así el proceso de logística inversa con el objetivo de fidelizar a los clientes gracias al reembolso y cambio instantáneo. 
  • Wealth Reader, una compañía que optimiza la automatización financiera. La entidad comercializa un producto de agregación bancaria y de banca privada a través de una API que conecta con los bancos en tiempo real para extraer la información.

Área de descargas

Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés