Premios EmprendeXXI en Cataluña

04 mar. 2025

The Blue Box Biomedical Solutions, empresa certificada y cliente Enisa, gana los Premios EmprendeXXI como la startup con mayor potencial de Cataluña

Enisa, CaixaBank, a través de DayOne, Barcelona Activa, ACCIÓ y Tech Barcelona, han celebrado la entrega territorial de estos galardones de referencia para el ecosistema emprendedor.
The Blue Box Biomedical Solutions, empresa certificada y cliente Enisa, es una startup que ha desarrollado un dispositivo médico que permite detectar el cáncer de mama utilizando solo una muestra de orina. Aunque actualmente se encuentra en fase de desarrollo y certificación, este dispositivo promete ser un avance significativo en la detección temprana y accesible del cáncer de mama.
Los Premios EmprendeXXI, que este año alcanzan la mayoría de edad, destacan el espíritu emprendedor de las startups que generan un mayor impacto en su territorio y ofrecen las mejores soluciones a los desafíos del futuro. 

La startup The Blue Box Biomedical Solutions, empresa certificada y cliente Enisa, ha sido galardonada en los Premios EmprendeXXI como la empresa con mayor impacto en Cataluña. Estos premios, impulsados por el Ministerio de Industria y Turismo a través de Enisa y por CaixaBank a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, celebran este año su 18.ª edición. La entrega territorial de estos premios en Cataluña cuenta con el apoyo de Barcelona Activa, ACCIÓ y Tech Barcelona.

La entrega ha contado con la presencia de Maria Alsina, directora territorial de CaixaBank en Barcelona; Josep Mª Gonzàlez, director territorial de CaixaBank en Cataluña; Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme, Ministerio de Industria y Turismo, y presidente de Enisa, y Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa, entre otros. También han asistido Oriol Sans, Senior Startups Manager de ACCIÓ; Montse Basora, directora de Servicios a las Empresas de Barcelona Activa,  y Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona. El jurado encargado de seleccionar a la empresa ganadora ha estado compuesto por nombres relevantes del ecosistema regional de emprendimiento, como Antonio Iglesias, managing director de Endeavor, y Elisabeth Martínez, miembro de la Junta de AEBAN, entre otros. Además, se ha celebrado la mesa redonda “New referents in the startup ecosystem”, con empresas ganadoras de ediciones anteriores de los PEXXI. 

Reconocimiento a la innovación
Gracias a este reconocimiento, The Blue Box Biomedical Solutions ha recibido un premio en metálico de 6.000 euros. Además, la compañía tendrá acceso a un programa de formación Moonshot Thinking en colaboración con ESADE y también viajará a Berlín para completar el acompañamiento internacional en una iniciativa organizada con el ICEX. The Blue Box Biomedical Solutions también tendrá la oportunidad de participar en los Investors Day EmprendeXXI, unas jornadas durante las cuales podrá mantener contacto con el ecosistema inversor y empresas interesadas en colaborar con el emprendimiento.

Por otro lado, la compañía formará parte de la comunidad AlumniXXI, que se ha consolidado como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre los fundadores de las empresas premiadas a lo largo de la historia de los Premios EmprendeXXI. Se trata de una iniciativa que combina una comunidad virtual y encuentros presenciales que ayuda a reforzar vínculos y crear sinergias entre las personas premiadas y el ecosistema emprendedor y de la innovación.

Las empresas más innovadoras y con mayor potencial de Cataluña
Además de The Blue Box Biomedical Solutions, en el evento han participado el resto de startups finalistas en Cataluña, que han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos:
Food for Joe: compañía que elabora comida cocinada al vacío a baja temperatura para mejorar la alimentación de los gatos y perros. Además, se trata de la primera empresa en hacer yogur con probióticos para perros. Las recetas de Food for Joe están formuladas por veterinarios que han certificado que la comida contiene los nutrientes necesarios para asegurar la salud y el bienestar de las mascotas.
NeuralTrust: compañía que permite la adopción de la IA generativa de manera segura para la empresa y el público general. La empresa cuenta con un equipo de especialistas reconocidos en IA generativa y growth, con experiencia en la implementación y gestión de IA en entornos críticos.
Oniria Therapeutics: empresa biofarmacéutica que busca revolucionar el tratamiento del cáncer con ONR-001, un fármaco oral diseñado para tumores agresivos que no responden a terapias estándar. Este método único se puede utilizar con éxito en todas las etapas de la enfermedad, desde tumores primarios ingenuos hasta cáncer metastásico resistente recurrente.
Theker Robotics: empresa de robótica, Deep Learning y visión artificial. Cuenta con la capacidad de diseñar, producir y comercializar de manera íntegra cualquier tipo de máquina autónoma o robot para la automatización de procesos dentro del ámbito industrial. Su dedicación a redefinir el futuro no se limita solo sus productos; se extiende a sus valores y acciones, consolidando su compromiso de dejar un impacto en el mundo apostando por la economía circular.
Universal Smart Cooling: sistema de refrigeración inteligente que permite aumentar la capacidad de procesamiento de datos de los centros de datos con un consumo energético reducido, un alto rendimiento y un espacio reducido de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Área de descargas

Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés