Presentación del Spain Ecosystem Report 2025

23 jun. 2025

El 23 de junio se presentó este informe elaborado por Dealroom.co en colaboración con BBVA Spark, Endeavor, Enisa, GoHub, Kfund, SpainCap y Wayra, del que se desprende que el ecosistema tecnológico español sigue ganando tracción en Europa, duplica el valor de su ecosistema startup desde 2020 y apunta a un 2025 récord en inversión.

En 2024, las startups españolas levantaron 1.900 millones de euros en venture capital, en un contexto de caída en la inversión a escala global. Esta cifra coloca al mercado español como el séptimo de Europa. Unas cifras que, en los seis primeros meses de lo que va de 2025 ya han sido superados. En lo que va de año la inversión en startups españolas asciende a 1.950 millones.

Durante el pasado ejercicio se firmaron 672 operaciones. Un volumen importante que coloca a España como la cuarta plaza europea en estos registros. En lo que respecta a la valoración de las rondas, el grueso se concentró en operaciones de entre 15 y 100 millones de euros. 

La inversión en rondas más grandes (superiores a los 100 millones de euros) sigue siendo la asignatura pendiente, representando únicamente un 32 % del total de inversión en venture capital, sensiblemente inferior a los principales ecosistemas europeos. 

AI y climate tech lideran el futuro
La inteligencia artificial y el climate tech lideran con claridad la captación de capital en 2024 y se consolidan como las principales apuestas del ecosistema inversor, ambas por encima de los 300 millones captados durante el pasado ejercicio. A ellos le seguirían online travel, con 209 millones, y payments, con 208 millones.

El venture debt alcanzó los 2.300 millones de euros en 2024, y se afianza como una vía clave de crecimiento para las startups en etapas más avanzadas. Al mismo tiempo, la inversión corporativa ha marcado un nuevo récord al estar presente en casi el 20% de todas las rondas de financiación. Esta creciente implicación de grandes empresas refleja una mayor integración entre innovación y tejido empresarial.  

Cada vez mejor formación y más experiencia internacional
Más de la mitad de quienes fundan startups de éxito son personas emprendedoras en serie. Una nueva ola que muestra signos de maduración del sector al replicar experiencias de otros mercados más maduros que está empezando a cerrar el círculo, invirtiendo en nuevas compañías o creando sus propios fondos y aceleradoras, multiplicando así el efecto red en el ecosistema.

Otro dato destacable es que el talento emprendedor en España está más preparado y conectado que nunca. Más del 80 % de quienes han fundado startups españolas tienen formación de posgrado o superior.

Por último, el perfil demográfico dominante muestra que la mayoría de las y los fundadores tenían entre 31 y 42 años al iniciar su startup, aunque también se han identificado casos exitosos fundados por personas de apenas 20 años.

Descárgate el informe completo aquí.