06 feb. 2025
En la sede de la Fundación Cotec se ha presentado el Informe Valoración del impacto económico y social de los préstamos otorgados por Enisa 2024.
Un año más, Enisa demuestra el uso eficiente que lleva a cabo de los recursos económicos que cada año le son entregados desde las arcas públicas. Y es que el informe que realiza José Martí Pellón, catedrático de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid y experto en capital riesgo, junto a su equipo investigador, ha concluido que esta Administración pública es fundamental a la hora de hacer crecer el tamaño de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país.
Tal y como ha señalado Borja Cabezón, su consejero delegado, “volvemos a mostrar así que la financiación de Enisa, a través del préstamo participativo, no solo apoya las actividades emprendedoras, sino que permite el acceso de las pymes a recursos a largo plazo, sin dilución en etapas tempranas y posteriores”.
Dicho estudio, que tiene en cuenta variables como el empleo, ventas, margen bruto, activos totales y activos inmateriales, analiza los 6.899 préstamos otorgados a 6.040 empresas entre 2005 y 2020. En dicho periodo se firmaron préstamos por 1.005,1 millones de euros. Tanto el crecimiento agregado como los valores medios registrados por empresa para el conjunto de la muestra son muy sobresalientes, destacando una generación de empleo para 41.683 personas hasta 2022 y un considerable aumento medio de la dimensión de las empresas apoyadas por Enisa.El CEO de Enisa recalca que con este ejercicio de transparencia que la entidad realiza anualmente “se comprueba que el apoyo a empresas en etapas iniciales de sectores muy diferentes contribuye a la creación de un ecosistema de empresas emergentes que atraen el interés inversor de business angels o venture capital. La existencia de un ecosistema amplio y dinámico es fundamental para permitir el nacimiento y posterior crecimiento de las empresas del futuro”.
El informe ha sido presentado por Borja Cabezón, CEO de Enisa y José Martí Pellón, su autor. La bienvenida ha corrido a cargo de Jorge Barrero, director general de la Fundación Cotec.
Tras darse a conocer todos los datos, ha habido una mesa redonda junto a Borow, empresa financiada por Enisa. Las hermanas, Joanna y Eva Chen, co-CEOS de la empresa, han declarado durante su intervención que “buscar financiación es siempre algo bastante complicado para empresas pequeñas e innovadoras. Estábamos creando un producto para mujeres y nos costó encontrar inversión para nuestro proyecto. El apoyo de Enisa fue fundamental para poder arrancar. En cuanto a la innovación de nuestro modelo de negocio, el valor es aportar una forma de consumir moda diferente y sostenible”.
Descarga el informe completo aquí.
¿Te perdiste la presentación? Puedes verla en nuestro canal de YouTube.