Enisa impulsa la innovación empresarial: los primeros 33 millones de euros ya tienen destino

25 sep. 2025

Enisa da un paso firme en su compromiso con el emprendimiento y la innovación empresarial. El Comité de Inversiones de la compañía ha comprometido la primera tanda de la nueva financiación que beneficiará a decenas de proyectos en todo el país, marcando el inicio de una nueva fase de impulso al tejido empresarial.

La financiación de estos proyectos permitirá la creación y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en sectores estratégicos, fomentando el emprendimiento joven y femenino, la generación de empleo de calidad, la transformación digital, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad.

Enisa es un instrumento clave del Gobierno de España para impulsar a pymes y startups con potencial innovador. Ofrece préstamos participativos sin necesidad de garantías, lo que facilita el acceso a capital para empresas que quieren crecer, innovar y mejorar su competitividad. La nueva financiación posibilita que las empresas puedan acceder a esta de forma continua al eliminar la estacionalidad que limitaba la disponibilidad de fondos en años anteriores.

De los 33 millones de euros comprometidos en 222 operaciones, se desprenden los siguientes datos:

  • Por sectores , el TIC , como en años precedentes, se sitúa a la cabeza de los préstamos aprobados, y supone un 41 % del total de operaciones, y un 40 % de la inversión total, con más de 13,3 millones de euros; seguido de Otros Servicios  (28 % de las operaciones y 26 % en inversión) y de Actividades Profesionales y Científicas  en tercer lugar (9 % de las operaciones y 9 % de la inversión).
  • Por comunidades autónomas Cataluña ocupa el primer puesto (76 operaciones), y supone el 34 % de los préstamos aprobados y el 33 % de la inversión;  seguida de Madrid  (71 operaciones), con el 32 % de las operaciones y 33 % en inversión). A estas le siguen Comunitat Valenciana  (24 operaciones), que supone el 11 % de las operaciones totales y el 10 % de la inversión;  Andalucía  (13 operaciones);  País Vasco  (8 operaciones),  y Región de Murcia  y Extremadura (6 operaciones cada una). El resto queda repartido entre las demás comunidades autónomas.
  • Las empresas de cero a dos años de creación (136) suponen el 61 % de los préstamos aprobados, y un 54 % del importe total.  Las empresas que tienen más de dos años  (86) suponen el 39 % de los préstamos aprobados, y el 46 % de la inversión.
  • Estos datos evidencian el compromiso del Ministerio de Industria y Turismo con las pequeñas y medianas empresas españolas, a través de entidades como Enisa, una herramienta de financiación consolidada dentro del ecosistema emprendedor y de las pymes innovadoras.