303 millones de euros para startups y pymes

31 jul. 2025

Nueva financiación de Enisa para las empresas españolas.

Enisa y las empresas españolas estamos de enhorabuena: Ya están disponibles los 303 millones de euros destinados a startups y pymes viables e innovadoras, tanto en fase de creación como de crecimiento, que deseen impulsar su proyecto empresarial.

Se trata de una gran noticia, ya que Enisa multiplica su presupuesto en 2025 y da respuesta a una demanda histórica: la gestión presupuestaria de los préstamos participativos dejará de estar sujeta a la estacionalidad y tendrá disponibilidad permanente.

La dotación de este presupuesto inicial, procedente de los fondos europeos de FEPYME, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), y adscrito al Ministerio de Industria y Turismo estará disponible hasta el 31 de agosto de 2026. A partir de entonces, la asignación de los fondos del mecanismo se realizará a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Conoce las ventajas de la nueva línea

  • Un mayor presupuesto bajo gestión. Enisa triplica su presupuesto para los próximos meses, respecto de sus líneas tradicionales.
  • Posibilidad de financiar a más pymes y startups, con mayor importe medio por préstamo.
  • Continua disponibilidad de presupuesto y la supresión de la estacionalidad de los fondos: 365 días, 24/7.
  • Proceso más ágil y eficiente, optimizando los plazos de obtención de financiación para la empresa.

La financiación de Enisa es un instrumento clave del Gobierno de España para apoyar a pymes y startups con potencial innovador. Ofrece préstamos participativos sin necesidad de garantías, lo que facilita el acceso a capital para empresas que quieren crecer, innovar y mejorar su competitividad. Promueve la creación de nuevas empresas, especialmente en sectores estratégicos, fomentando el emprendimiento joven y femenino, la generación de empleo de calidad, la transformación digital, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad.

Además, Enisa seguirá gestionando presupuesto de otros ministerios, priorizando el apoyo al sector agroalimentario (AgroInnpulso), Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas y al emprendimiento digital femenino ( Emprendedoras Digitales).

Asimismo, dará continuidad al
proceso de certificación de las empresas emergentes, encomendado a Enisa a través de la Ley de Startups.



¿Conoces nuestra financiación? Infórmate aquí