20 nov. 2020
#MaratónMañana se celebró en Madrid, del 16 al 21 de noviembre, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Reflexionamos sobre lo allí tratado, hablado y debatido, y publicamos las conclusiones obtenidas en los talleres organizados por Enisa sobre la temática de cuatro ejes tractores: nueva movilidad urbana, vivienda sostenible, reactivación del medio rural y economía de los cuidados.
En el marco de una política de innovación orientada a proyectos tractores, y de acuerdo a su Plan Operativo 2020, desde Enisa trabajamos con la finalidad de encontrar nuevos ámbitos de doble oportunidad: negocio y mejora del bienestar, acorde a la actual tendencia existente en la Unión Europea.
Consideramos que la sociedad española necesita algunos cambios profundos en muchos ámbitos, por lo que nuestro cometido va más allá de dar financiación a proyectos de impacto social. Pretendemos aportar un conocimiento más amplio sobre los cuatro proyectos tractores en los que estamos inmersos actualmente: nueva movilidad urbana, vivienda sostenible, reactivación del medio rural y economía de los cuidados.
En este sentido, durante la celebración del #MaratónMañana, que promovemos junto a Barrabés.biz e IFEMA, desde Enisa organizamos cuatro talleres orientados a estas cuatro áreas de oportunidad.
Los talleres tenían dos grandes objetivos. En primer lugar identificar una serie de retos relevantes en cada ámbito de oportunidad señalado para, en segundo lugar, trabajar en un mapeo de líneas de solución ya existentes en el mercado; líneas que den solución a proyectos, iniciativas o ideas de negocio.
De la mano de expertos en los diferentes ejes como Improva (movilidad), Gasol Foundation (cuidados), Ecómetro (vivienda) y el Instituto de Investigación y Tecnología, IRTA (dinamización del medio rural), llevamos a cabo el panel que llevaba por título "Desarrollo económico sostenible", en el que participaron más de 20 profesionales por taller de distintas procedencias (empresas, asociaciones empresariales y Administraciones Públicas), para reflexionar en torno a los retos y las líneas de actuación existentes en cada proyecto tractor.
Estas son algunas de las conclusiones de estos talleres:
Movilidad
España debería llegar a ser un referente en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros. Tenemos capacidad y empresas pioneras en este ámbito y experiencias de colaboraciones público/privadas:
Cuidados
Tenemos que conseguir transitar de un modelo sanitario de raíz biomédica a un modelo de salud de raíz biopsicosocial, que permita a la población empoderarse hacia el cuidado de su propia salud y la de su entorno, utilizando la innovación en la promoción de un estilo de vida saludable.
Esto se debe convertir en la mejor herramienta para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de las principales enfermedades crónicas no transmisibles y para el incremento de la calidad de vida y el bienestar general.
Vivienda
Se necesita un actor proactivo, más que una ventanilla única, que ayude a tener una visión más compleja e integral en temas de rehabilitación, accesibilidad y sostenibilidad.
Tenemos la obligación de digitalizar las diferentes fases del proceso arquitectónico si queremos aumentar la eficiencia y la sostenibilidad relacionada con la construcción de nuevas viviendas.
Rural
En el medio rural hay que buscar soluciones regenerativas, innovadoras y mucho más distributivas, que generen oportunidades más justas y más sostenibles para todos:
Área de descargas
Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés