18 meses de impulso y transformación de Enisa para abordar nuevos retos

23 jul. 2025

Enisa finaliza el primer semestre de 2025 con novedades relevantes y la marcha de su consejero delegado, Borja Cabezón. Desde su llegada a la dirección de Enisa en enero de 2024, Borja Cabezón ha imprimido un nuevo impulso a la entidad, con un modelo de gestión que ha combinado la consolidación institucional de la marca Enisa, con una vocación de cercanía y escucha a las pymes de nuestro país y el acompañamiento a quienes están detrás de ellas.

En estos 18 meses, Enisa ha reforzado su papel como instrumento público de utilidad y clave en la financiación para startups y pymes innovadoras, en sintonía con las directrices del Ministerio de Industria y Turismo.

Durante este periodo se aprobó el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, elaborado con la participación de todas las áreas de la organización y agentes del ecosistema, marco de referencia de la actuación de Enisa para los próximos años. Una hoja de ruta que se articula en torno al papel de la entidad como motor del emprendimiento innovador en España: apoyar a startups y pymes innovadoras; impulsar su escalado; fortalecer nuestra presencia territorial, y consolidarnos como referente del ecosistema emprendedor a través de redes y alianzas público-privadas.

La noticia más destacable es el nuevo mecanismo de financiación con el que Enisa contará a partir de ahora, gracias a las gestiones y a la implicación de Borja Cabezón para su puesta en marcha. Esta nueva financiación aumenta la capacidad financiera de Enisa, elimina la estacionalidad y facilita la disponibilidad permanente de los fondos, dando respuesta a una demanda histórica del ecosistema en España. Es una oportunidad única para seguir afianzando nuestro papel como instrumento fundamental en el impulso del emprendimiento y la innovación en nuestro país. Este escenario nos va a permitir responder con mayor agilidad a las necesidades de las empresas.

Otra de las actuaciones llevadas a cabo en estos meses fue la firma de un acuerdo de garantía con el Fondo Europeo de Inversiones, FEI, que contribuirá a reducir las barreras de acceso a la financiación de startups y pymes innovadoras.

Borja Cabezón y Carolina Rodríguez, la nueva CEO de Enisa

Pero si algo ha caracterizado a Borja Cabezón ha sido su dedicación y presencia activa en el territorio: más de 50 viajes, cerca de 100 intervenciones en eventos públicos y 70 actividades con medios de comunicación reflejan su voluntad de acercar Enisa a todos los rincones del país, escuchar a los actores del ecosistema, forjar alianzas con el sector público y privado, así como visibilizar el impacto de la financiación pública en el desarrollo del tejido empresarial español. "Creemos en la igualdad de oportunidades y en que el acceso a la financiación no debe depender del lugar donde se viva, sino del talento y la viabilidad del proyecto. Esta cercanía nos ha permitido generar confianza y construir puentes entre lo público y lo local", destaca Cabezón.

Cabezón ha realizado una apuesta decidida por reconocer y potenciar el talento interno de la organización, promoviendo un modelo de liderazgo que valora el compromiso y la experiencia del equipo. Bajo su dirección, se ha consolidado un equipo directivo integrado por profesionales con trayectoria dentro de la entidad. Por primera vez en la historia de Enisa, personas que comenzaron como técnicos han llegado a puestos de dirección ejecutiva, lo que ha contribuido a reforzar la cohesión interna, asegurar la continuidad operativa y consolidar una visión compartida del proyecto institucional. "Desde el primer día, tuve claro que, si queríamos impulsar la innovación fuera, debíamos empezar por las personas que forman parte de Enisa. Por eso, apostamos por reconocer y potenciar el talento interno. Este modelo fortalece el equipo y lanza un mensaje: en Enisa, el talento se valora y se impulsa", señala Borja Cabezón.

Se trata de una apuesta firme por la experiencia, el conocimiento del funcionamiento de la casa y una forma de trabajar basada en el compromiso y el mérito profesional. Por ello, y como muestra de continuidad, le releva en el cargo Carolina Rodríguez, hasta ahora directora de Coordinación de Enisa, con diez años de experiencia en la entidad y gran conocedora del ecosistema innovador de nuestro país. De hecho, la nueva CEO formó parte del equipo del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora y en su última etapa como directora general, que culminó con la aprobación de la Ley de Startups en diciembre de 2022. Rodríguez asume este proyecto "con enorme ilusión, con la responsabilidad y el compromiso de contribuir a una etapa clave para la entidad. Por fortuna, contamos con un equipo que combina experiencia, profesionalidad, compromiso con la excelencia y una sólida vocación de servicio público. Borja ha trabajado de forma decidida para sentar las bases y afrontar con garantías esta nueva etapa".

En el plano operativo, Enisa ha aprobado 508 préstamos participativos en 2024, por un total de 83,6 millones de euros, con un importe medio de 164.570 euros. Asimismo, al término del mandato de Borja Cabezón, cerca de 1.700 startups fueron certificadas para acceder a los beneficios de la Ley de Startups. Unos números que avalan la confianza de las pequeñas y medianas empresas españolas, así como de los agentes que trabajan junto a Enisa, posicionándola como instrumento público imprescindible para el fortalecimiento y afianzamiento de las startups y pymes españolas, que contribuye activamente a la transformación económica y social de nuestro país.

Desde Enisa seguiremos acompañando el desarrollo del emprendimiento en España; trabajando para extender las claves de la innovación entre las pymes; facilitando la colaboración entre empresas; territorios; entidades públicas y privadas, e inversores. "Tengo plena confianza en que Enisa, y quienes la conforman, seguirá avanzando como instrumento del Gobierno de España comprometida con el futuro de nuestro país", concluye Borja Cabezón.