Embajadora de Extremadura en los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation
Todo empezó con una llamada de felicitación de cumpleaños entre Rubén Escudero e Iñigo Monreal. Una llamada que terminó transformándose en el inicio de una aventura empresarial y que, dos años después, daría vida a Smallops, una startup dedicada a la revalorización de residuos oleícolas para producir biogás y nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono.
A la historia se unió también María Jara, pieza clave en el proyecto y con experiencia en proyectos medioambientales. Mientras Rubén trabajaba en su proyecto de fin de grado ―diseñando una planta para producir nanopartículas con aplicaciones como el tratamiento de aguas ―, Íñigo Monreal y María Jara planificaban un viaje de prospección a India y China. La motivación inicial era explorar cómo estas nanopartículas podían ayudar a resolver problemas de salud pública relacionados con la calidad del agua. Sin embargo, durante su primer análisis de mercado en India y China, comprendieron que el camino no sería fácil.
Fue entonces cuando decidieron buscar otras aplicaciones para las nanopartículas. Y así, el sector del biogás se cruzó en su camino. En España, este mercado mostraba un gran potencial de crecimiento, con una urgente necesidad de soluciones innovadoras. Rubén, ahora cursando su máster, enfocó su investigación en cómo las nanopartículas podían mejorar la producción de biogás, logrando resultados prometedores.
El 2 de marzo de 2020, en plena pandemia, Smallops se constituyó como empresa y estableció su sede en Extremadura. Desde entonces, su trayectoria ha sido imparable. La compañía no solo desarrolla soluciones sostenibles para un sector en crecimiento, sino que también contribuye a abordar uno de los grandes desafíos ambientales: la gestión de los residuos agroindustriales, especialmente residuos oleícolas, que en España superan los 10 millones de toneladas anuales.
Su mayor reto ha sido convertir una idea nacida en un entorno académico en un proyecto empresarial sólido y viable, especialmente en un sector tan complejo como el de la sostenibilidad y la valorización de residuos oleícolas, pero sus esfuerzos no han sido en vano y han conseguido posicionarse como una startup innovadora.
En cuanto al futuro, se ven como una empresa consolidada y referente en la gestión sostenible de residuos oleícolas, no solo en España, sino también a nivel internacional. En cuanto al producto, esperan haber escalado y ampliado su cartera, además de ser un motor de innovación y un espacio donde las personas apasionadas por la sostenibilidad y la tecnología trabajen juntas para resolver los desafíos medioambientales más urgentes.
Más información en Smallops y en sus redes sociales y en sus redes sociales y en TOP 101 Spain Up Nation
Área de descargas
Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés