ScrapAd, la chatarra como herramienta de sostenibilidad

02 jul. 2025

Embajadora del País Vasco en los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

En esta ocasión, lo que ocurrió en Las Vegas, no se quedó en Las Vegas. Y es que la idea de ScrapAd nació durante una feria de maquinaria del sector del reciclaje en Las Vegas. Allí, Sandra Montes y Samuel Ruiz, ambos de 36 años, coincidieron con un reciclador español que buscaba compradores para exportar sus materiales a Estados Unidos, ya que no encontraba un buen destino en Europa. Intrigados por su experiencia, le preguntaron sobre su tasa de éxito, considerando el esfuerzo y la inversión necesaria para participar en un evento de este tipo, viajar hasta allí, desplazarse... Con sinceridad, les confesó que existían grandes probabilidades de volver a casa sin haber conseguido ningún comprador. Sin embargo, estaba ahí. 

Ese momento marcó un antes y un después. Sandra y Samuel se dieron cuenta de que el sector del reciclaje necesitaba más transparencia, eficiencia y herramientas tecnológicas que facilitaran las transacciones y redujeran los costes asociados a la prospección, los viajes y las negociaciones. Mientras otras industrias ya estaban implementando soluciones digitales innovadoras, el sector reciclador parecía estar rezagado. 

Tras analizar a fondo los desafíos y las necesidades de este mercado, identificaron una gran oportunidad: una plataforma tecnológica que conectara de forma sencilla y directa a recicladores con compradores, resolviendo los principales obstáculos del sector.

Así, Samoving-ScrapAd se constituyó en 2020. La startup fue concebida como una solución para simplificar procesos, reducir costes y apoyar el desarrollo y la expansión del reciclaje a nivel global basado en un principio matriz: la seguridad.

El mayor reto al que se han enfrentado hasta el momento ha sido el digitalizar un sector tradicionalmente poco tecnológico como el de la chatarra. Entender profundamente el día a día de un chatarrero fue clave para su éxito. Por ello, han realizado estudios de mercado exhaustivos para asegurar la viabilidad de la plataforma. Estos estudios incluyeron muchas entrevistas y análisis detallados de las necesidades de recicladores, fundiciones y acerías, además de identificar problemas comunes en la compra venta de chatarra que podrían solucionarse mediante la digitalización de sus procesos de comercialización. ScrapAd es #clienteEnisa y está certificada como empresa emergente.

El conocimiento técnico de los materiales representó también un desafío, ya que determina cómo deben ejecutarse el transporte y los trámites burocráticos. Todo para asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones locales e internacionales relacionadas con la gestión de residuos y reciclaje. Posteriormente comprendieron que la gestión logística requeriría mucha atención y desempeñaría un papel estratégico. Por lo tanto, el desarrollo de una red logística eficiente para asegurar la entrega de materiales de manera segura y puntual fue clave para escalar su negocio.

En cuanto al futuro, en los próximos cinco años, quieren que ScrapAd se proyecte como un líder en la economía circular y la gestión de residuos metálicos a nivel mundial. Y también les gustaría seguir expandiendo su alcance global, aumentando su base de empresas y ampliando sus servicios para facilitar la trazabilidad y el comercio seguro de materiales reciclables.

A través de la innovación constante y el compromiso con la sostenibilidad, desean no solo reducir significativamente la cantidad de residuos que terminan en vertederos, sino también posicionarse como un pilar fundamental en la transformación de materiales reciclados en materias primas esenciales para la industria.

Más información en ScrapAd, en sus redes sociales y en TOP 101 Spain Up Nation.

Área de descargas

Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés