Embajadora Cataluña de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation
Parece ciencia ficción, pero no lo es. Existe un producto diseñado para que los supervivientes al ictus en silla de ruedas puedan levantarse y caminar de forma independiente. Es AWAKE, el primer Sistema Biónico Avanzado para caminar de uso personal como alternativa a la silla de ruedas, diseñado por Robopedics.
Su tecnología está específicamente diseñada para personas con parálisis o debilidad en un lado del cuerpo (hemiplejia o hemiparesia), robotizando solo la pierna afectada. Esto representa un avance innovador en comparación con los exoesqueletos existentes, desarrollados originalmente para lesiones medulares, que requieren soporte robótico en ambas piernas, por lo que se abarata su precio y disminuye su peso.
En 2021, Dionís Guzmán, Iván Martínez y Marc Serra —los tres recién entrados en la cincuentena— ponen en marcha Bionic Mobility Solution (Robopedics), pero la idea se fraguó años antes, como consecuencia de una experiencia personal. El padre de Iván sufrió un ictus muy severo que le dejó en una silla de ruedas de por vida. Ante la falta de soluciones para ayudarle a mejorar su calidad de vida y su salud, Iván, ingeniero de formación, decidió construir un dispositivo biónico para ayudarle.
El mayor reto al que se han enfrentado hasta ahora ha sido la financiación del proyecto, “ya que no encajamos en ninguno de los estereotipos existentes para los inversores. Nos cuesta mucho explicar que no somos un exoesqueleto sino un Sistema Biónico Avanzado para Caminar; que no pretendemos rehabilitar, sino devolver la calidad de vida a los discapacitados; que no se lo vamos a vender a un hospital, sino al propio discapacitado para su uso particular; que, aunque somos un dispositivo médico, nuestro uso es el de un producto de consumo; etc.”. Esto ha dificultado muchísimo conseguir el apoyo financiero necesario y, aun así, hemos levantado casi dos millones de euros hasta el momento”, explican. Bionic Mobility Solution es #clienteEnisa y está certificada como empresa emergente.
En cuanto a su futuro, en cinco años se ven como una solución reconocida para mejorar la calidad de vida y la salud de los discapacitados por ictus, con decenas de miles de personas beneficiándose de su uso y con presencia en los principales mercados de la Unión Europea y Estados Unidos, con una previsión de facturación cercana a los 200 millones de euros.
Más información en Robopedics y en sus redes sociales y en sus redes sociales y en TOP 101 Spain Up Nation