Remolonas, cajas que nutren mucho más que la alimentación sana

15 oct. 2025

Entrevista a Carlos Pérez – cofundador y CEO de Remolonas

Persistir en el sueño de emprender y cambiar el mundo. Ese fue el propósito que Carlos Pérez, el ideólogo de Remolonas, tuvo cuando en plena pandemia se puso a urdir lo que hoy es una empresa con alma y de éxito. “La COVID fue el principio de todo. Las circunstancias hicieron que tuviera tiempo para investigar sobre el excedente alimentario y el desperdicio”. Tras su inmersión teórica, solo le quedaba encontrar a quienes quisieran unirse a él y ponerla en práctica. Hoy, con solo un año de bagaje empresarial, Pablo Enjuto, Eduardo Aparicio y Lorena Fernández, conforman el equipo de esta startup, cuyas cajas, con productos locales y sostenibles, salen de Valladolid y semanalmente llegan a las mesas de más de tres mil hogares de toda España. 

Y es que, mientras una parte del mundo tirita y se muere de hambre, otra tira toneladas de alimento a la basura. Basta ver los datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Alimentación para constatarlo. Según la FAO, en el mundo se desperdicia el 30 % de los alimentos. En el caso de España, solo en los hogares, se tiraron a la basura sin consumir 1.183 millones de kilos de alimentos en 2023. Así que Carlos Pérez no iba nada mal desencaminado al crear Remolonas. “Quería poner mi grano de arena para que toda la cadena de suministro (producción, distribución y clientela final) tuviera la responsabilidad y el propósito de cuidar nuestra casa común, que es el planeta, en el uso eficiente de estos recursos y en tratar de buscar soluciones y concienciarnos ante tanto desperdicio”.

La mejor educación alimentaria
Pero para el fundador de Remolonas, a este círculo virtuoso de la responsabilidad social le faltaba un ingrediente más. “También quería ocuparme de la obesidad, en especial la infantil, ya que es una de las principales preocupaciones de salud pública”. Y su preocupación no es para menos. Según el último Estudio Aladino (2024), el 40,6 % de menores de entre 6 y 9 años tienen exceso de peso, con un 23,3 % de sobrepeso y un 17,3 % de obesidad. “Es algo que vivo muy de cerca porque mi mujer es endocrina. En Remolonas generamos una compra de impacto. Eso significa hasta un 40 % de ahorro en la cesta ―que en estos tiempos de carestía es muy importante―, pero también lograr una educación y una conciencia en la alimentación sana y equilibrada de la maravilla de dieta mediterránea que tenemos”.

Una forma sana de sentarse a la mesa que, como recalca Lorena Fernández López, CMO y socia de Remolonas, está en el ADN de esta startup. “Nuestras cajas, que llegan a los hogares a través de suscripción, se basan en fruta y verdura de temporada. A estos alimentos se añaden otros productos de marca y calidad, pero incidimos mucho en la concienciación y educación del buen comer porque, además, se ha perdido el contacto con el alimento natural tal y como sale del campo. La gente cree que el pollo se hace en el Mercadona. Lo que llega a los lineales no tiene nada que ver con el valor de los productos de temporada”. Una filosofía que “invita a dejar de comer ultraprocesados y dulces que tan mal hacen en la salud de la infancia y en el resto de la sociedad”, añade Carlos.

El valor del campo
A este valor, Remolonas añade el peso del sector agroalimentario de nuestro país que contribuye con un 2,3 % del PIB, para seguir creciendo. De hecho, esta industria aporta casi el 24 % de la facturación en manufactura, con más de 168.000 millones de euros (cuarto lugar en facturación de la UE) y el 23,3 % del empleo nacional. Y es que, tal y como señala el cofundador, “es una cadena de valor que, en nuestro caso, está conformada por la agricultura, la producción y la distribución y que nos permite trabajar optimizando el ciclo de vida de los productos que incluimos en nuestras cajas”.

A esa cadena Remolonas le paga “un precio justo por los productos”, logrando que su clientela se lleve alimentos excelentes con un gran descuento. “Apostamos por un canal ágil con productos que no se ven en el lineal de las grandes marcas y que son 100 % naturales por no tener ni aditivos ni químicos”, dice Lorena.

Por si fuera poco, emplean a colectivos que no lo tienen nada fácil. “Una parte importante de nuestra plantilla está compuesta por personas con discapacidad. Se ocupan de toda la parte operativa, del montaje de las cajas y de incluir los productos. De ahí nuestro eslogan de que “somos perfectamente imperfectos”, porque al final le estamos dando valor tanto a esos alimentos que parecen feos como a personas que de primeras se rechazan”, añade la CMO.

Y hablando de rechazos, esta startup no ha descartado acudir a las puertas de la financiación pública para hacer realidad su negocio. “Hicimos una ronda de inversión prefacturación con un modelo muy rodado, una tecnología muy avanzada y toda la parte la demanda y de la oferta muy bien consolidada. A partir de ahí, levantamos inversión y la apalancamos en Enisa. Si no llega a ser por ella, nada de lo que hoy somos habría sido posible. Contar con una Administración Pública que entendiera nuestro proyecto desde el principio y que apostara por un modelo de impacto como el nuestro ha sido determinante”, recalca Pérez. 

Una compañía que Carlos reconoce es un rara avis. “A la Administración pública todavía le falta comprensión de negocio y entender la necesidad y que el acceso al capital tiene que ser más ágil. No se puede tener a posteriori o que quien está emprendiendo necesite de una tercera persona o empresa que le ayude a gestionar la financiación o una subvención”. 

Además, subraya que, si bien en Madrid o Barcelona hay más cultura del emprendimiento, esto no aplica en todo el territorio. “Hay ciertos círculos o lugares más rurales donde hablas de emprendimiento y la gente no sabe ni qué estás haciendo o qué es eso de emprender”. Sea como fuere, lo que Remolonas sí sabe es adónde quiere llegar el próximo año. “Estamos avanzando con una nueva ronda de inversión para poder multiplicar por diez nuestra empresa”, finaliza.

Área de descargas

Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés