Innovación: una palabra, muchas visiones

23 abr. 2025

Exploramos algunas definiciones clave de la semántica de la innovación.


Por Guillermo Palacios 
Mi carrera profesional ha estado ligada a la tecnología, la innovación y el emprendimiento. A lo largo de más de quince años en este ámbito, he tenido la oportunidad de desarrollar soluciones tecnológicas, asesorar a emprendedores y canalizar financiación para proyectos innovadores. Sin embargo, a pesar de mi amplia experiencia, sigo preguntándome: ¿Qué significa realmente ‘innovación’?

En esta entrada, pretendo desentrañar este concepto explorando algunas definiciones clave, desde las más accesibles hasta las institucionales. Comenzando con la definición más básica, Wikipedia nos ofrece un primer acercamiento definiendo la innovación como "un proceso que introduce novedades, modifica elementos existentes para mejorarlos o crea elementos totalmente nuevos”. Esta definición inicial nos permite comprender la esencia del término de manera sencilla, aunque, desde mi punto de vista, demasiado indeterminista e inespecífica.

Profundizando en el concepto, encontramos la perspectiva económica austriaca de Joseph Schumpeter y su revolucionario concepto de "destrucción creativa". Para Schumpeter, la innovación va mucho más allá de un simple cambio; representa la sustitución de paradigmas antiguos por otros más avanzados y productivos. Abarca desde la introducción de nuevos bienes y métodos de producción hasta la apertura de mercados y la redefinición completa de industrias. Su idea fundamental es que toda innovación conlleva una destrucción implícita, una destrucción del orden anterior existente por un nuevo orden con nuevas relaciones e interacciones. Pese a ser una definición proveniente de un economista, me parece una visión que encuentro tremendamente acertada.

Los grandes expertos en innovación contemporáneos aportan perspectivas igualmente fascinantes. Clayton Christensen ofrece una clasificación de la innovación más estructurada, distinguiendo entre innovación incremental, centrada en mejoras continuas, e innovación disruptiva, capaz de democratizar productos antes inaccesibles, hacer temblar sectores económicos enteros y crear nuevos mercados también conocidos como los océanos azules. Probablemente sin saberlo, Schumpeter estaba apuntando a la innovación disruptiva cuando se refería al potencial de "destrucción creativa".

Desde una óptica estratégica empresarial, Michael Porter resalta cómo la innovación se convierte en el motor para que las empresas alcancen ventajas competitivas. Como él mismo señala, "las empresas consiguen ventajas competitivas a través de la innovación. Su aproximación a la innovación se realiza en sentido amplio, incluyendo nuevas tecnologías y maneras de hacer las cosas".

Si bien Porter introduce un concepto valioso al ampliar el alcance de la innovación más allá de productos y servicios, su enfoque centrado en las ventajas competitivas resulta, quizás, limitado para entender el fenómeno en toda su dimensión. La innovación incremental que describe Christensen, efectivamente, puede servir para conseguir estas ventajas competitivas, pero la innovación disruptiva persigue un objetivo mucho más ambicioso: la transformación radical de industrias enteras y la creación de nuevos mercados.

No obstante, esta visión de amplitud encuentra su eco en las definiciones institucionales. El Manual de Oslo (OCDE) describe la innovación como "un nuevo o mejorado producto o proceso (o una combinación de ambos) que difiere significativamente de los productos o procesos anteriores de la unidad, y que ha sido puesto a disposición de los usuarios potenciales (producto) o puesto en uso por la unidad (proceso)". La Fundación COTEC va un paso más allá, ampliando esta visión con una definición más holística: "Innovación es todo cambio (no solo tecnológico) basado en conocimiento (no solo científico) que genera valor (no solo económico)".

En mi propia experiencia profesional en Enisa, donde ayudamos cada año a cientos de emprendedores a financiar proyectos innovadores, hemos adoptado un enfoque alineado con estas definiciones amplias institucionales. Consideramos la innovación en un sentido amplio: "Cualquier cambio basado en conocimiento que aporte valor significativo".

Tras este recorrido por diversas perspectivas, me gustaría invitarte a la reflexión: ¿Y para ti, qué significa realmente la innovación?

Área de descargas

Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés