Entrevista a Andreu Dotti, CEO y cofundador de Innovamat

12 jun. 2025

Innovamat: reinventando la forma de enseñar matemáticas

Por Sofía Pérez

De la mano de tres ingenieros —Andreu Dotti, Isaac Sayol y Àlex Espinet— y dos profesoras y doctoras en Didáctica de las Matemáticas —Cecilia Calvo y Laura Morera— nace Innovamat con un sueño muy concreto: ayudar a los colegios en el aprendizaje de las matemáticas.

Suena muy complicado porque eso requiere introducir cambios en el antiquísimo sistema con el que el alumnado aprende.

Por eso, el gran reto como organización fue acompañar a las escuelas para entender qué necesitaban y elaborar materiales educativos que permitieran un aprendizaje de las matemáticas más significativo. Pero poco a poco, con tesón y trabajo, consiguieron cumplir sus tres objetivos:
El primero, favorecer que todo lo que se introduzca en el aula de matemáticas nazca de la comprensión. El segundo, tener un muy buen conocimiento de los contenidos —de la numeración, el cálculo, la medida, la geometría, la estadística y el azar— y, al mismo tiempo, desarrollar las habilidades y procesos matemáticos: la resolución de problemas, la argumentación, la representación, el razonamiento y la capacidad de hacer conexiones. Y, por último, reconocer que el rol del profesor es clave. “Nosotros no estamos intentando hacer una propuesta para sustituir a los docentes, sino productos educativos para que ellos los utilicen”, narra Andreu Dotti, ingeniero de Canales, Caminos y Puertos y cofundador de Innovamat.

Además, aunque la propuesta parezca innovadora, no deja de traer al aula recursos de una larga tradición en educación matemática: materiales manipulativos, guías didácticas para el docente, cuadernos de registro para el alumno para construir el conocimiento y momentos para practicar aquello que se ha descubierto de forma guiada en clase, sin recurrir a las pantallas. “De los cinco días que una escuela imparte matemáticas, solo durante 40 minutos a la semana proponemos un ordenador y una pantalla para la práctica sistemática. Durante más del 85 % del tiempo restante, los niños construyen el aprendizaje mediante discusiones, retos, actividades en grandes o pequeños grupos, registro individual en papel, etc.”, explica Dotti.

¿Y cómo lo hacen? Trabajando en tres líneas diferentes, pero que caminan paralelas. Una hace referencia a toda la creación de materiales  y recursos para escuelas y familias, como la propuesta curricular para el aula de matemáticas o, por ejemplo, los cuadernos Enigmath, para resolver retos en familia y desarrollar el pensamiento matemático. La segunda gran línea es de formación del profesorado en didáctica de las matemáticas. Y la última se refiere a la investigación y divulgación del aprendizaje de las matemáticas basada en evidencias.    

Diferentes contextos, distintos países
Innovamat está presente en 9 países: España, Italia, Chile, Perú, México, Estados Unidos, Brasil, Ecuador y Colombia, llegando a más de 490.000 estudiantes de más de 2.400 colegios. 

Esto añade una complejidad extra, y es que, cada país tiene su contexto. En España, por ejemplo, cada comunidad autónoma tiene su propio curriculum de matemáticas, por lo que se deben adaptar muy bien a cada circunstancia. 

“A nivel socioeconómico, somos una propuesta accesible. Nuestro coste es muy similar al del libro de texto. Al final, seguimos utilizando libros y cuadernos”, señala el CEO de Innovamat.

Además, es muy tajante sobre una cuestión particular. “No nos gusta definirnos como un método, porque esto connota una solución mágica. No vendemos un método “milagroso” porque este no existe para aprender matemáticas. Nuestra propuesta está basada en muchos estudios recogidos en nuestro Libro Blanco. Por ello, la clave es que el profesor lo adapte a su contexto”.

Enisa también ha sido clave para su proyecto que “ha tenido un soporte imprescindible. Creo que tener instrumentos públicos para ayudar a los emprendedores es esencial, porque cuando empiezas, es difícil que haya entidades que te ayuden a nivel financiero y Enisa ha tenido un papel protagonista para Innovamat”, concluye Andreu Dotti.

En cuanto a su futuro, esta organización seguirá trabajando para consolidarse como una organización de referencia en el aprendizaje de matemáticas que perdure en el tiempo y ayude a la comunidad educativa. Su misión: que los alumnos comprendan profundamente las matemáticas, que no sean una barrera, y que desarrollen habilidades como el razonamiento y la resolución de problemas.

Área de descargas

Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés