Entrevista con Eurocybcar
Por Antoni Rondan Justribó
Hablamos con esta empresa dedicada a ofrecer servicios innovadores de ciberseguridad para el sector de la automoción. La empresa nació en 2018 en Vitoria-Gasteiz, y está liderada por Azucena Hernández, a quien entrevistamos, para conocer más de cerca su proyecto y lo que supuso el apoyo de Enisa en 2022, gracias al préstamo de la línea Emprendedoras Digitales en 2023.
Comenzamos la entrevista preguntando a la CEO de Eurocybcar cómo decidió embarcarse en el mundo del emprendimiento. Nos explica que es periodista y que, como cualquier periodista, siempre se está planteando preguntas. Por eso, un día, se preguntó cómo saber si un coche es ciberseguro. Esta pregunta le impulsó a emprender en la industria de la ciberseguridad y la automoción. Tras investigar en Europa y en el mundo, descubrió que nadie tenía la respuesta. Por lo tanto, decidió pasar a la acción y, en 2017, inventó el primer test en el mundo que mide y certifica el nivel de ciberseguridad de los vehículos y que, desde 2019, cuenta con una patente internacional. Ahora, gracias a la tecnología ESTP —única en el mundo—, podemos saber si un vehículo cumple con los mínimos requisitos que exigen normativas de ciberseguridad como la UNECE/R155.
Azucena Hernández también nos comparte los obstáculos que ha encontrado por el camino y comenta que la gran dificultad ha sido la de haberse adelantado al mercado. En 2019 inventó la metodología para evaluar y certificar el nivel de ciberseguridad de los vehículos. En aquel momento no existía ningún tipo de normativa o reglamento que obligara a los fabricantes a implementar medidas de ciberseguridad en los modelos que lanzaban al mercado. “Por eso, además de dedicarnos a desarrollar productos y servicios innovadores, tuvimos que invertir gran parte de nuestro esfuerzo a realizar una labor de concienciación con las empresas de movilidad y, sobre todo, con las instituciones para que fueran conscientes de la importancia de la ciberseguridad en el ámbito de la automoción y la movilidad. Por suerte, el tiempo me dio la razón y, desde julio de 2024, la normativa europea de ciberseguridad para vehículos, la UNECE/R155, obliga a que todos los vehículos que se fabriquen y vendan en Europa cumplan con unos requisitos mínimos de ciberseguridad. Y, así, el test de ciberseguridad que dibujé en una servilleta se convirtió en una ley europea ―que obliga a los fabricantes de coches, camiones, autobuses, furgonetas y remolques a fabricar vehículos que sean ciberseguros―. Y prueba de que lo que inventé era algo único en el mundo, en mayo de 2025, la Oficina de Patentes de EE. UU. me comunicó la concesión de la patente del System for the inspection, evaluation and diagnosis of the level of cybersecurity of a vehicle, con fecha de validez desde noviembre de 2019 hasta octubre de 2040.”
Preguntamos a Azucena si considera que su idea empresarial podría haberse desarrollado de la misma manera si no hubieran sido mujeres las que estaban al frente del proyecto. Nos comenta que lo cierto es que tenía un gran temor cuando inició esta nueva etapa. “¿Una periodista puede liderar un proyecto innovador de ciberseguridad aplicada a la automoción? Al principio, pensé que no pertenecer al mundo de las mujeres STEM podría ser un inconveniente para un proyecto tecnológico de ciberseguridad y vehículo como este. Sin embargo, mi forma de ver el mundo desde la perspectiva del usuario y como probadora de coches, me ha permitido realizar un enfoque innovador en el campo de la ciberseguridad, diferente al que se plantea el fabricante o los ingenieros. Para mí, lo importante son las personas que viajan a bordo de un vehículo y, por ello, desde que fundé Eurocybcar, todos los productos y servicios que hemos desarrollado tienen como principal objetivo que la ciberseguridad sea una forma de proteger no solo la privacidad ―los datos― de los pasajeros, sino lo que es aún más importante: sus vidas. Desde siempre, afirma la CEO de Eurocypcar, ha intentado aportar su granito de arena con su visión lateral y con mucho trabajo, constancia y corazón, lo que le ha permitido crear un proyecto innovador en el campo de la ciberseguridad aplicada a la movilidad en este caso.
La financiación de Enisa, a través de la línea Emprendedoras Digitales en 2022, tuvo el objetivo de aportar capital para, principalmente, iniciar el proceso de automatización e industrialización de la Tecnología ESTP: una plataforma modular, creada por Eurocybcar, que permite realizar un proceso estandarizado, objetivo y automatizado de análisis y evaluación del nivel de ciberseguridad de vehículos, aplicando la Metodología ESTP, según los ejemplos de requisitos que marca la normativa UNECE/R155 y la ISO 21434. El fin era que la inversión realizada permitiera abaratar los costes de realización de los test de evaluación y certificación del nivel de ciberseguridad de los vehículos y reducir el tiempo de generación de los informes finales de resultados y mitigaciones a aplicar. Y misión cumplida: contar la plataforma modular ESTP ha permitido que Eurocybcar mantenga su posición de liderazgo en Europa en el ámbito de la ciberseguridad aplicada a la movilidad/automoción, siendo un referente tanto en el desarrollo de productos y servicios innovadores como en el desarrollo y aplicación de legislación dentro de ese ámbito.
Por último, le pedimos a Azucena que nos cuente sus próximos retos ypone de manifiesto que la ciberseguridad ha llegado a la movilidad para quedarse. Es importante recordar que para que sea segura, también debe ser cibersegura y, para ello, tienen que serlo todos los elementos que se conectan entre sí dentro de ese ecosistema de movilidad: el vehículo, las comunicaciones, las infraestructuras, el peatón. En este nuevo ecosistema ciberseguro de la movilidad jugarán un papel fundamental las Administraciones públicas, responsables de vigilar y verificar el cumplimiento de las nuevas normativas en vigor. “Por tanto, mis próximas metas se reducen a seguir trabajando para que los vehículos y, en general, todo el ecosistema de la movilidad sea cada día más ciberseguros, por lo que en Eurocybcar seguiremos creando nuevos productos y servicios que ayuden a conocer si “realmente” ese ecosistema de movilidad es ciberseguro. Sobre todo, trabajaremos para seguir concienciando a empresas, fabricantes e instituciones acerca de la importancia que tiene para toda la sociedad que viajemos en vehículos ciberseguros. Y, continuaremos, por supuesto, ayudando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a cumplir con la misión de protegernos a todos frente a las nuevas ciberamenazas”.
Área de descargas
Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés