Entrevista a The Blue Box
Por Antoni Rondan Justribó
La empresa nace en Vallmoll (Tarragona) en el año 2021, y ha sido capitaneada desde sus inicios por Judit Giró, su CEO, así como por Lidia Navarro.
Preguntamos a Lidia por qué decidió emprender y nos responde que vieron muy claro que la detección precoz del cáncer de mama sigue siendo inaccesible o ineficaz para muchas mujeres, sobre todo para aquellas con mamas densas o que viven en entornos con menos recursos. The Blue Box nació como una tecnología no invasiva, asequible y sencilla de usar, capaz de analizar una muestra de orina y detectar indicios de cáncer de mama de forma temprana. Emprender era la única manera de transformar esta idea en una realidad que pudiera salvar vidas, apostilla.
Seguidamente, la CEO de The Blue Box nos cuenta las principales barreras con las que se han encontrado de cara a montar a su negocio, que manifiesta que el principal reto ha sido el enorme nivel de exigencia regulatoria y científica que implica crear un dispositivo médico de diagnóstico, combinado con la dificultad de financiar un proyecto tan innovador desde fases muy iniciales. También hace hincapié en que la validación clínica de una tecnología como The Blue Box requiere alianzas con hospitales y mucho rigor, algo que consume tiempo y recursos. “Y, además, sumamos los retos de emprender en un sector dominado por hombres y con pocos referentes femeninos”. Adentrándonos en el apasionante viaje de su proyecto, le preguntamos a Judit si considera que su idea empresarial podría haberse desarrollado de la misma manera si no hubiese contado con mujeres al frente del proyecto. "Sinceramente, creo que no. El hecho de que la empresa The Blue Box esté siendo liderada por mujeres ha sido clave para que conectemos con el problema desde la empatía y la experiencia personal. También nos ha hecho muy conscientes de las barreras de acceso que existen en la salud femenina y nos ha motivado a desafiar la idea de que el diagnóstico tiene que ser incómodo, caro o complejo. Esta visión ha impregnado todo el desarrollo del producto. "Hablamos de financiación y de cómo Enisa, a través de la línea Emprendedoras Digitales, les ha sido útil. Giró responde que la financiación de Enisa fue un impulso decisivo. “Nos permitió acelerar la validación tecnológica y fortalecer el equipo técnico que está desarrollando The Blue Box. Además, el respaldo de una institución pública nos dio confianza ante otros inversores y socios estratégicos”. Finalmente, preguntamos por los próximos desafíos que quieren enfrentar desde The Blue Box. "Ahora estamos centradas en culminar los estudios clínicos y obtener la certificación CE que nos permita comercializar The Blue Box en Europa. A medio plazo, queremos ampliar nuestra presencia internacional y evolucionar la tecnología para que pueda aplicarse también en la detección precoz de otros tipos de cáncer. Nuestro objetivo es democratizar el acceso a un diagnóstico temprano, seguro y no invasivo".
Área de descargas
Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés