Entrevista con BlueGistics
Por Antoni Rondan Justribó
Con sede en Barcelona, BlueGistics contó desde sus inicios con financiación de Enisa a través un préstamo mediante la línea de Emprendedoras Digitales.
Nos reunimos con Ana María Cobos, quien ha estado en los inicios del proyecto y es Managing Director. Nos comenta que los socios de BlueGistics ya estaban inmersos en el mundo de la implementación de TMS (Transportation Management System) para empresas globales desde hacía muchos años y tenían un conocimiento muy profundo y específico de Blue Yonder TMS. Por ello, decidieron unirse y crear su propia consultora especializada en la implementación, soporte y mejoras de las soluciones de transporte de Blue Yonder. “Éramos conscientes de que BY TMS era, y sigue siendo, una solución muy demandada por empresas a nivel mundial y sabíamos que, siendo los más expertos en esta solución, teníamos mucho terreno ganado para crear la mejor consultora de TMS. Así, BlueGistics nació de los conocimientos existentes, del deseo de crear nuestra propia consultora y un lugar en el que las personas que trabajen en ella realmente importen y sientan la empresa como propia. Por otra parte, nuestro foco está en elevar la satisfacción y el engagement de nuestros clientes al máximo posible, gracias al apoyo verdaderamente experto y focalizado en generar valor real a través de las soluciones de transporte de Blue Yonder”, señala la Managing Director.
Durante la entrevista preguntamos por las principales barreras con las que se han encontrado cara la hora de montar su negocio. “Al crear BlueGistics, la primera barrera fue la financiera. Eres experto en tu negocio, conoces bien los procesos de transporte de los clientes y también cómo funciona un TMS, pero nunca has estado en primera línea en cuanto a la creación y gestión de una empresa. Ahí Enisa nos ayudó mucho y su primera inyección financiera nos ayudó a sentar las bases. Posteriormente, vimos que necesitábamos incrementar nuestros recursos financieros para contratar a más personas y poder crecer al ritmo que nos pedía nuestra cartera de clientes. En ese momento tuvimos que solicitar una nueva línea de crédito para hacer crecer nuestro equipo de expertos en Blue Yonder TMS. En el primer año de vida de un proyecto empresarial, cualquier ayuda económica es importante. El segundo desafío que nos encontramos fue el comercial. Las empresas multinacionales que ya nos conocían sabían que disponíamos del mejor equipo de consultoría especializado en Blue Yonder TMS y teníamos suficientes proyectos como para mantener el equipo actual, pero debíamos crecer en número de clientes para poder dar un salto de magnitud y crear equipos en México y Brasil, que era parte esencial de nuestro plan estratégico. Hoy en día, ya podemos decir que es una realidad. El reto era significativo, porque a las grandes empresas multinacionales, al principio, les cuesta confiar en una consultora de nueva creación para llevar a cabo sus proyectos de TMS; pero gracias al buen trabajo con los clientes existentes y, sobre todo, a sus recomendaciones a otras grandes corporaciones, conseguimos proyectos de implementación globales y proyectos de mejoras y soporte a muchas otras empresas. Ahora, con el buen hacer del equipo que tenemos por todo el mundo, hemos conseguido ser un referente dentro del sector TMS”.
Interesándonos por la idea empresarial que nos presentan queremos saber si esta podría haberse desarrollado de la misma manera si no contase con mujeres pilotando el proyecto. La Managing Director de BlueGistics es muy clara y comenta que en la empresa siempre han considerado que toda opinión es válida y puede aportar un ángulo diferente de ver las cosas y, así, ayudar a formular la mejor solución para cada situación. Por este motivo, siempre han querido escuchar la opinión de todo el equipo. “De los cinco socios, hay dos mujeres, y todos tenemos perfiles distintos; creemos que esto ha ayudado a cubrir cada una de las necesidades que hemos tenido al gestionar una empresa. En los inicios de un proyecto es cuando más atención hay que dar a cada uno de los aspectos del negocio. Necesitas haber formulado bien los puntos más indispensables para el éxito y estar atentos a detectar posibles mejoras. En definitiva, los proyectos liderados por mujeres siempre van a sumar”.
En cuanto a la financiación de Enisa, a través de la línea Emprendedoras Digitales, Ana María nos explica que tuvo un papel muy importante en el primer año. “Jugó un papel crucial, ayudándonos a tener la liquidez necesaria para contratar, participar en eventos con Blue Yonder, desarrollar el área de marketing y ventas y para que nos conocieran un mayor número de empresas que ya usan TMS. En definitiva, poder financiar las primeras fases de crecimiento de BlueGistics”.
Finalizamos la entrevista preguntando acerca de los próximos retos. Ana María apunta que el más inmediato es seguir creciendo en proyectos y soporte con nuevos clientes, “sin que esto suponga reducir la calidad de nuestro trabajo con los clientes ya existentes”,. Otro objetivo es incrementar el número de personas que forman su equipo global. “En EMEA, el equipo ha aumentado muchísimo y en México lo está haciendo también, por encima de lo que habían planificado. “Ahora nos enfocamos en crecer en el mercado de Brasil, pero también en Oriente Medio y EE. UU., donde la herramienta de Blue Yonder TMS es todavía más conocida y hay más actores involucrados”. El siguiente paso es consolidarse como referentes a nivel mundial para las compañías que eligen Blue Yonder TMS como solución para su transporte. Para ello, necesitan seguir contando con los mejores expertos de BY TMS, incorporar nuevos talentos y seguir dando máxima importancia a la exigente formación interna que ya tienen implementada, ofreciendo un plan de carrera atractivo a largo plazo y que sus consultores estén totalmente alineados con la excelencia en el trabajo y en el trato con el cliente que caracteriza a BlueGistics. “Cuando tu negocio escala en número de profesionales tienes que asegurarte de que no pierda la esencia que te ha permitido precisamente crecer”. Por otro lado, también están enfocados en la I+D+i. “La inteligencia artificial va a jugar un papel muy importante en las soluciones para el transporte y, si la sumamos al conocimiento existente de TMS dentro del equipo de BlueGistics, seremos capaces de crear microservicios que mejoren muchísimo la experiencia del usuario con las distintas soluciones de transporte”.
Área de descargas
Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés