Entrevista con Psiconnea
Por Antoni Rondan Justribó
Esta empresa se encuentra en Madrid y la lidera Rosa Becerril. Desde 2023 cuenta con la financiación de Enisa, con un préstamo de 165.000.
Preguntándoles al inicio de la entrevista por qué decidieron emprender, nos comentan que no fue un impulso repentino, sino una toma de conciencia silenciosa. Durante años, su CEO trabajó en psicología de emergencias y catástrofes, con un equipo sólido, reconocimiento profesional y una agenda siempre llena. Sin embargo, cada semana observaba más malestar y más personas emocionalmente desconectadas, agotadas. Así pues, sentía que el sistema solo iba apagando fuegos.
Hasta que un día, Rosa se preguntó: “¿Cómo es posible que sepamos que una de cada cuatro personas sufrirá un trastorno emocional y sigamos esperando a que se rompan para actuar?”.
Fue en aquel momento cuando decidió que no bastaba con intervenir tarde ni con enseñar teoría emocional. Las emociones necesitan entrenamiento y, hasta ese momento, no existía una solución profesional, eficaz y preventiva. Y nos explica que, como psicotecnóloga sanitaria, unió ciencia, psicología e inteligencia artificial ética, y, junto a un equipo liderado por mujeres, crearon Psiconnea. Así nació su forma de emprender: con alma, evidencia y una idea muy clara: la salud emocional no puede esperar a que la crisis estalle para ser atendida, apostilla.
Acerca de cuáles han sido las principales barreras con las que se han encontrado de cara a montar su negocio, la CEO de Psiconnea no duda en señalar que se han enfrentado a dos grandes retos: el financiero y un modelo tradicional que, simplemente, ya no funciona. “Por un lado, algunas consultoras tradicionales que ofrecen sesiones psicológicas a empresas se han sentido incómodas con nuestra presencia, y lo entendemos. Su modelo de negocio suele basarse en intervenir cuando ya hay señales que indican un malestar. Si una plantilla se fractura emocionalmente, su facturación se resiente”. Y remarca que desde Psiconnea apuestan por algo distinto: anticiparse. Su modelo se basa en la prevención real, personalizada, continua y basada en datos. Creen que cuidar la salud emocional no es un gasto, sino una inversión estratégica y profundamente humana. Aun así, están convencidas de que hay espacio para todas las empresas. “El reto es tan grande que sumar enfoques no solo es posible, sino necesario. Pero eso implica cambiar el paradigma: no podemos seguir esperando a que las personas se rompan para empezar a actuar”. A su vez, ponen en valor Enisa, enfatizando que ha sido un apoyo clave. “Recibimos una financiación de 165.000 euros que supuso un impulso muy valioso. Desarrollar tecnología propia, especialmente en salud emocional con IA ética, requiere una inversión enorme. Hemos crecido a pulmón, con clientes desde el primer día y, aunque eso nos ha dado mucha fuerza y autonomía, también ha sido todo un desafío”. Rosa Becerril también argumenta que diseñar una solución sólida, escalable y con impacto real exige una ingeniería compleja y una estrategia financiera muy cuidada. Pero si algo ha sido realmente difícil, ha sido construir el equipo adecuado. “Para mí, la empresa es el equipo. Todas las personas que forman Psiconnea son clave en el éxito, pero hay dos pilares que han marcado un antes y un después: Mariela Caputi, nuestra CTO, y Ana Hernández, nuestra CMO. Tener la suerte de contar con ellas ha sido, sin duda, uno de los mayores aciertos de mi vida. Crear una empresa que desarrolla IA ética es enfrentarse a nuevos retos cada día. Y, aunque nos hemos reído muchísimo —porque el humor nos salva—, también hemos llorado. Emprender, cuando lo haces con alma, no es solo un proyecto, es una forma de vivir”.
A la pregunta de si cree que su idea empresarial podría haberse desarrollado de la misma manera si no contase con mujeres pilotando el proyecto, se muestra rotunda. “Lo digo con el corazón y con absoluta convicción. Tanto Mariela Caputi, nuestra CTO, como Ana Hernández Gilfedder, nuestra responsable de marketing y comunicación, son mucho más que compañeras de equipo: son pilares esenciales del proyecto. Su implicación, su mirada estratégica, su sensibilidad, su capacidad de sostener y resolver al mismo tiempo, han marcado profundamente lo que somos hoy. Psiconnea no sería lo que es sin su fuerza, sin su inteligencia emocional ni su compromiso absoluto con el propósito. No es casualidad que estemos hablando de IA ética y salud emocional desde un enfoque tan humano, real y valiente. Porque eso también lo aportan ellas. Y no hablo de género como una etiqueta, sino como una experiencia que transforma. Tener mujeres liderando desde la empatía, la tecnología y la acción ha sido —y sigue siendo— una de las claves de nuestro éxito”.
En cuanto a la financiación, la CEO de Psiconnea manifiesta que, gracias al apoyo de Enisa, pudieron acelerar el desarrollo de tecnología propia, basada en IA ética, sin tener que depender desde el inicio de grandes grupos de inversión. “Con el préstamo reforzamos el área de ingeniería y consolidamos un equipo técnico de primer nivel, lo que nos permitió escalar la solución y mantenernos fieles a nuestros principios: cuidar la salud emocional de forma preventiva, personalizada y basada en ciencia. En un proyecto tan ambicioso como Psiconnea, contar con respaldo público no solo es una ayuda económica, es también un reconocimiento a una visión diferente, liderada por mujeres, que apuesta por transformar la salud mental con ética, innovación y humanidad”.
Finalmente, nos comparte sus próximos desafíos. “Nuestro próximo gran reto es claro: llevar la psicotecnología ética a todos los rincones del mundo. Somos guerreras y estamos dispuestas a cambiar las reglas del juego en lo que respecta al cuidado de la salud emocional. Ahora hemos solicitado un proyecto PERTE al CDTI para impulsar nuestra internacionalización y aterrizar con fuerza en LATAM, Estados Unidos y seguir creciendo en Europa. Estamos entrando en hospitales, consolidando alianzas estratégicas y desarrollando nuevas funcionalidades que aún no podemos desvelar, pero que marcarán un antes y un después en la forma de entender la prevención en salud mental. Con el apoyo de nuestros clientes, la fuerza de un equipo extraordinario y la ciencia como base, vamos a democratizar el acceso a una IA emocional, ética y al servicio de las personas. Porque no solo queremos llegar lejos, queremos llegar bien. Y con impacto real”.
Área de descargas
Aquí puedes descargar algunos documentos que seguro, son de tu interés